México y Canadá contraatacan: imponen aranceles a EU



Alonso Quijano 

La Casa Blanca, en su modo kamikaze económico, anunció este lunes aranceles del 25% a productos mexicanos y canadienses, y del 10% a China, con la excusa recurrente del fentanilo y la migración ilegal. Pero hay un detalle que Trump no calculó: México y Canadá no están para agachar la cabeza. En una jugada histórica, ambos países respondieron con el mismo "25% de reciprocidad" a importaciones estadounidenses. ¿El mensaje? "Si juegas con fuego, te quemas".

La justificación más absurda:

Karoline Leavitt, vocera de Trump, declaró que los aranceles buscan frenar el fentanilo "que México produce y distribuye". Pequeño problema: el fentanilo no se fabrica en México, y Canadá ni siquiera está en la ruta. ¿Y la migración? Tampoco: México deportó a más de 680 mil migrantes en 2023, pero para Trump, los datos son como el kale: se ignoran.

El contraataque bilateral:

- México apuntará a productos agrícolas (maíz, carne) y manufacturas de estados clave para Trump.

- Canadá golpeará a lácteos, acero y tecnología, afectando a lobbies republicanos.

- Ambos países amenazan con llevar el caso a la OMC y congelar cláusulas del T-MEC.

¿Qué pierde EU?

- Un mercado conjunto de $1.3 billones anuales en comercio trilateral.

- Inflación inmediata en alimentos y autos, con midterms a la vista.

- La risa de China, que ve cómo sus rivales se desangran solos. 🃏🇨🇳

La ironía suprema:

Justin Trudeau, quien en 2019 evitaba alinearse con AMLO contra Trump, hoy llama "urgentemente" a Claudia Sheinbaum. "Al fin entendió que sin México, Canadá es un castillo de hielo bajo el sol trumpista", comentó un analista. Mientras, Morena y la oposición mexicana —por una vez— coinciden: "Si EU quiere guerra, que pague el precio".

El dato crudo:

Moody’s ya advirtió que esta escalada podría desacelerar el 30% del comercio regional, disparar inflación y hundir el peso y el dólar canadiense. Pero Trump, en su burbuja, cree que "ganar" es ver su nombre en titulares… aunque sea como el villano de la economía global.

¿Seguirá la fiesta?

Todo depende de si Trump entiende que la unión hace la fuerza… o si prefiere que su legado sea el de "el presidente que convirtió a sus vecinos en enemigos". Por ahora, México y Canadá tienen claro el mensaje: no son colonias, sino socios. Y los socios, cuando se les golpea, golpean back. 💥

#GuerraComercial #TrumpAislado #MéxicoCanadáUnidos