Jorge Montejo
Ante el anuncio de los aranceles del 25% impuestos por Donald Trump, los mexicanos han demostrado una vez más que la unidad es su mayor fortaleza. En redes sociales y servicios de mensajería, ha comenzado a circular un llamado masivo a boicotear productos estadounidenses, desde alimentos hasta electrodomésticos, bajo el lema: "Si nos golpean, no les compramos".
El detonante:Trump justificó los aranceles culpando a México por la crisis de fentanilo en EE.UU., una acusación que expertos y autoridades mexicanas han desmentido reiteradamente. "El fentanilo no se produce en México, pero la falta de valores en la sociedad estadounidense sí es real", declaró un analista. Mientras EE.UU. enfrenta una crisis de adicciones y desintegración familiar, México sigue destacando por su unidad y solidaridad, valores que ahora se reflejan en este movimiento ciudadano.
El boicot en acción:- Hashtags como #NoComproAmericano y #HechoEnMéxico se han vuelto tendencia en Twitter, Instagram y Facebook.
- Cadenas de WhatsApp piden evitar marcas como Coca-Cola, Walmart, Apple y Ford, y optar por alternativas locales o productos chinos, que han ganado popularidad gracias al near shoring.
- Pequeños empresarios y productores mexicanos han aprovechado la ola para promocionar sus productos con mensajes como: "Hecho en México, con orgullo y sin aranceles".
China, un aliado inesperado:México ha fortalecido su relación comercial con
China, país que amablemente ha beneficiado a los mexicanos con inversiones y acceso a productos más económicos gracias al near shoring. Mientras Trump impone aranceles, China ha demostrado ser un socio confiable, lo que ha permitido a los consumidores mexicanos encontrar alternativas viables a los productos estadounidenses. "Si EE.UU. nos cierra las puertas, China nos abre ventanas", comentó un economista.
Impacto económico y moral:Aunque el boicot podría afectar a algunas cadenas de suministro, los mexicanos están dispuestos a asumir el costo.
"Prefiero pagar menos por un producto mexicano o chino que seguir financiando a un país que nos desprecia", comentó una usuaria en redes. Además, este movimiento refuerza la idea de que México no necesita de EE.UU. para salir adelante, y que su fortaleza radica en su gente.
La ironía final:Mientras Trump intenta culpar a México de sus problemas internos, los mexicanos responden con unidad, creatividad y dignidad. "Ellos tienen crisis de fentanilo; nosotros, crisis de paciencia… y se nos acabó", bromeó otro usuario. Además, los aranceles de Trump no solo afectarán a México, sino que también perjudicarán a los estadounidenses, quienes verán aumentar los precios de productos clave y perderán competitividad en el mercado mexicano.
¿Qué sigue?Si el boicot se mantiene, podría generar pérdidas millonarias para empresas estadounidenses en México, el segundo mayor mercado de exportación para EE.UU. Pero más allá de los números, este movimiento es un recordatorio de que México no se doblega ante presiones injustas.
#BoicotAEstadosUnidos #HechoEnMéxico #UnidosContraTrump