Guillermo Olivares y Tania Meza culpan a Rosaura de su propio feminicidio


Ricardo Montoya 


Insensibles y con el fin de minimizar los señalamientos contra la jueza Janet Montiel, acusada de liberar al agresor, tanto el secretario de Gobierno de Hidalgo, Guillermo Olivares Reyna, como la diputada local de Morena, Tania Meza Escorza, aseguraron que Rosaura “N”, asesinada el pasado miércoles junto con su madre, padre y hermano por su expareja sentimental, Marco Antonio Morales González, ex policía del municipio de Mineral de la Reforma, debió acudir a la primera Jornada de la Paz, realizada por el gobierno del estado en esa demarcación, para que su caso fuera atendido.


Esto, luego de que, tal como lo informó Nuevo Gráfico, Marco Antonio Morales perpetró la masacre la mañana del pasado miércoles en la casa de la víctima, ubicada en la localidad de Azoyatla, municipio de Mineral de la Reforma, mes y medio después de haber sido liberado por la jueza Janet Montiel, del Poder Judicial de Hidalgo, para que enfrentara fuera de la cárcel el proceso penal en su contra por violencia intrafamiliar y privación ilegal de la libertad, con base en una denuncia interpuesta precisamente por Rosaura, quien en todo momento pidió que no lo liberaran.


Tania Meza, abordada por reporteros al término de la Segunda Jornada por la Paz, realizada en Mineral de la Reforma y encabezada por Guillermo Olivares Reyna, secretario de Gobierno de Hidalgo, y otros funcionarios, a la cual amigos y familiares de las víctimas acudieron para exigir justicia y reiterar que la jueza Janet Montiel liberó al hoy feminicida y multiasesino, dijo que “Si la víctima se hubiera acercado a la primera mesa, la historia sería otra”.


“No quiero decir que eso le hubiera salvado la vida; el hubiera es ocioso, hablar de él”, dijo la legisladora local.


Minutos antes, Guillermo Olivares se había pronunciado en el mismo sentido.


La diputada local agregó que, durante la primera Jornada de la Paz, realizada precisamente en Mineral de la Reforma, una de las víctimas les dijo a los funcionarios: ”¿Se van a esperar a que yo esté muerta? Bueno, esa víctima ya tuvo acceso a la justicia y gracias al trabajo que hicimos con ella”.


La postura de Tania Meza de no defender a las víctimas no es nueva, a pesar de que, a la primera provocación, recalca ante medios de comunicación que supuestamente es activista y defensora de los derechos de las mujeres y de las niñas.


En diversas ocasiones, este medio de comunicación, con el expediente del caso en las manos, ha señalado el caso del empresario y político Willy “N”, acusado de abusar sexualmente de dos menores de edad y que, por cierto, no fue vinculado a proceso penal por la misma jueza Janet Montiel; hechos de los cuales la diputada local Tania Meza ha guardado absoluto silencio y no ha realizado ningún pronunciamiento en defensa de las pequeñas.


Esto, a pesar de que un principio fundamental del feminismo es el llamado “Yo te creo”, es decir, dar por válidos de manera inicial los señalamientos de las víctimas contra sus agresores sexuales.


Pero por intereses políticos de la legisladora, quien dice a sus allegados que será candidata de Morena a la gubernatura de Hidalgo, en ningún momento ha manifestado apoyo hacia las niñas de Zimapán.


Lo peor de todo es que acostumbra reunirse y tomarse fotos con su compañera de bancada, Alhely “M”, cuñada de Willy “N” y quien, de acuerdo con el expediente del caso, también es señalada por las niñas de estar involucrada en los ultrajes sexuales.


Así, con esa doble moral que la caracteriza, queda claro que el “activismo” del que presume Tania Meza está enfocado solo en la obtención de cargos burocráticos para cobrar mucho sin tener que trabajar.


AUDIO: