Por Miguel Ángel Serna Ortega
Investigador Histórico
La cultura huasteca es una cultura arqueológica que se desarrolló en una vasta región de México conocida como la huasteca, compartida por los actuales estados de Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas, Querétaro y Puebla. Hablaban una lengua de origen mayense, de la que desciende el idioma huasteco actual. El nombre huasteco se deriva del vocablo náhuatl cuextécatl, que tiene dos posibles acepciones: de cuachalolotl "caracol pequeño o caracolillo", o de huaxitl, "guaje", que es una pequeña leguminosa. El pueblo huasteco no desapareció con la conquista española; sus descendientes continúan viviendo en la región que históricamente habitaron sus antepasados.
La región huasteca se encuentra en el norte de Veracruz, el sur de Tamaulipas y partes de los estados de San Luis Potosí e Hidalgo. En mucho menor medida comprende algunas zonas de los estados de Puebla y Querétaro. En la época precolonial la huasteca estaba poblada por diversos grupos: huastecos, tepehuas, otomíes y totonacos, ubicados en el sur y suroeste. En el norte y noroeste se hallaban los nahuas entreverados con guachichiles, pames y diversos grupos chichimecas. La región era conocida con el nombre de xiuhcoac, que significa «serpiente de turquesas». Los nahuas han sido identificados con los aztecas o mexicas, estos constituían la sociedad dominante en mesoamérica antes y durante la llegada de los españoles. El náhuatl era reconocido como la lengua oficial en toda mesoamérica. Después de la caída de tula la población nahua llegó en oleadas migratorias a poblar el norte de Veracruz y el oriente de San Luis Potosí. Esta población nahua se consolida en el centro y sur de la huasteca a partir de la conquista mexica en el siglo xv.
Grupos importantes de huastecos fueron nahuatizados durante esta invasión. Desde entonces hasta la fecha el idioma náhuatl ha sido hablado en la huasteca. En la parte baja del pánuco en Veracruz, los nahuas emigrantes establecieron alianzas con los huastecos para defenderse de los ejércitos mexicas. los nahuas aztecas invadieron el territorio de los huastecos, ocupando casi todo el sur de la región, desde tuxpan, temapache y tampatel hasta aquismón (san luis potosí), con el propósito de rodear al señorío independiente de Meztitlán, al que no habían podido derrotar, para someterlo al gobierno de la triple alianza.
Actualmente, la agricultura es una parte importante de la economía huasteca, cultivan maíz, sorgo, café, cebada, cacahuate, naranja, aguacate, mango, papaya, plátano, limón, piña, guayaba, caña de azúcar y frijol. Tienen criaderos de ganado bovino, talan árboles de maderas preciosas para la venta. acostumbran, según la zona, la piscicultura. Extraen azúcar de la caña de azúcar. algunos pueblos huastecos fabrican aglomerados de madera y de algunas rocas hacen cemento.
Entre los huastecos se acostumbra principalmente los vestidos de manta. Se distinguían de otros pueblos mesoamericanos por su costumbre por practicar la deformación craneana tabular en tres formas: erecta, oblicua y mimética; así como por la limadura de dientes. pintaban su cabello con diferentes colores y tatuaban su cuerpo. Usaban brazaletes y adornos de plumas. Los huastecos se perforaban el septum y los lóbulos con el propósito principal de utilizar ornamentos de concha y hueso.
El término huasteca al parecer se deriva de la palabra náhuatl huaxteco o cuexteco, que fue tomado de uno de sus guías —según lo relata el fraile sahagún—, puesto que éste se llamaba cuextécatl, también le decían pantalán o ponotlan. los idiomas más comúnmente hablados por los huastecos son el téenek o idioma huasteco, náhuatl y el español. La primera de ellas es clasificada como una lengua mayense, familia de la que se separó hace varios miles de años. En su propia lengua, los huastecos se daban el nombre de téenek, que probablemente sea una contracción de te’ «aquí» e inik «hombre», significando «hombres de aquí».
Según algunos lingüistas: se conformó el tronco lingüístico protomaya, hace varios miles de años del cual derivarían todas las lenguas mayas y el huasteco. Algunos consideran que quienes se establecieron primero en su actual hábitat fueron los huastecos, seguidos por los mayas, y que el puente de unión entre ambos fue destruido por los nahuas algunos siglos más tarde por su gran influencia lingüística y cultural así como también por quienes también poblaron la costa veracruzana: los totonacos.
La pintura huasteca generalmente se conoce gracias a la cerámica que elaboraron. Son también muy buenos artistas trabajando la cerámica, sobre todo en los que están involucrados dibujos café oscuro sobre fondo color crema, las ollas y demás vasijas muestran diseños sintéticos, abstractos delineados en negro o rojo sobre el barro. Fueron así mismo grandes escultores e importantes en la elaboración de tejidos de algodón. el significado de los adornos que utilizan es generalmente simbólico.
Sus esculturas fueron notables y entre ellas destaca el adolescente huasteco, diversos frisos, estelas y yugos. su arte pictórico se ve reflejado en algunos códices y el mural de taquín en San Luis Potosí. Las prácticas religiosas huastecas giran en torno de la planta del maíz, así como sus condiciones de reproducción y de los trabajos que para cultivarla requiere. El maíz es según ellos el principio rector, el eje de ordenamiento de la historia, de la cosmogonía y de la vida cotidiana. Sin el maíz, «an ithith», no se concibe la historia, la fiesta ni la vida.
El comercio fluvial adquirió una enorme trascendencia gracias a encontrarse a la orilla del río. La ciudad llegó a contar con varios atracaderos ya que desde el río, tanto mercaderes, visitantes y los mismos pobladores ascendían por medio de rampas y bancales a espacios sucesivamente más restringidos. Sitios que lo mismo funcionaba como mercado como para realizar reuniones religiosas e incluso de carácter político y administrativo. En ciertos días en las plazas se efectuaban ritos públicos o se congregaba a los moradores locales y vecinos para eventos cívicos, en otras plazas se practicaba el trueque de mercancías locales por otras que provenían de lejanos lugares.
En el municipio de tamuín, S.L.P., se encuentra la zona arqueológica llamada tamtoc donde el INAH - Instituto Nacional de Antropología e Historia - lleva a cabo un proyecto que tiene como propósito principal rescatar la zona arqueológica de tamtoc y descubrir a fondo todo lo concerniente a la cultura huasteca. Esta zona arqueológica esta ubicada dentro de la ciudad de tamohi, y forma parte de los centros ceremoniales huastecos.