54 AÑOS FORMANDO OPINIÓN PÚBLICA
Hace 54 años, cuando este SEMANARIO circuló
por primera vez EL 16 DE ENERO DEL AÑO DE 1958,
PARA algunos QUE pensaron que sería una aventura efímera,
y no les faltaban elementos de juicio para suponerlo: parecía imposible que un
proyecto informativo como “EL NUEVO GRÁFICO DE HIDALGO” pudiera subsistir sin el visto bueno del
poder público, apoyo empresarial ni respaldo de alguno de los poderes fácticos
de aquel entonces. La precariedad material del periódico, surgido de una
exitosa convocatoria a la sociedad y a los ciudadanos, y sufragado por éstos,
se agregaba a las razones de aquel diagnóstico pesimista.
Los convocantes, por su parte, sin
desconocer la fragilidad económica de ESTE SEMANARIO, tenían clara la necesidad
de QUE HIDALGO TUVIERA un medio informativo independiente, que diera VOZ a los
sectores sociales DESPROTEGIDOS que hasta entonces eran ignorados por EL ESTADO oficial. “EL
NUEVO GRAFICO DE HIDALGO” SURGIÓ COMO UNA ALTERNATIVA AL DISCURSO HEGEMÓNICO
QUE REPRODUCÍAN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SUBORDINADOS AL PODER.
Con la MAQUINARIA DEL GOBIERNO MUCHAS VECES
EN CONTRA, PERO con el respaldo entusiasta y generoso de PERSONALIDADES DENTRO
DE LA ACADEMIA, Y QUIZÁS DENTRO DE LA COMUNIDAD ARTÍSTICA, con la entrega de
sus trabajadores y la solidaridad de sus lectores, EL SEMANARIO “EL NUEVO GRÁFICO DE HIDALGO”, SE fue
convirtiendo EN UNA propuesta práctica
informativa, logró FORMAR OPINIÓN PÚBLICA RESPECTO DE diversos episodios de la
vida HIDALGUENSE, QUE MARCARON La
singularidad periodística DE ESTE MEDIO.
A LO LARGO DE ESTOS AÑOS, LA COMUNIDAD DE
“EL NUEVO GRÁFICO DE HIDALGO”, HEMOS VISTO TRANSCURRIR HECHOS COMO: LA
EXPLOSIÓN DE LA COLONIA MORELOS Y
FLORES MAGÓN; EL TERREMOTO DE 1985; EL
HURACÁN GILBERTO OCURRIDO EN 1988; EL INTENTO DE FUGA DE los reclusos, DEL RECLUSORIO A cargo de José
Luis LIMA PADILLA, Y EL GENERAL VICENTE OSORIO QUIEN EMpuñando una ametralladora DETUVO LA
FUGA DE 70 CUSTODIOS Y 197 PRESOS QUIENES QUERÍAN RECUPERAR SU LIBERTAD; LA
FUGA DE RÍOS GALEANA; EL ENFRENTAMIENTO EN YAHUALICA QUE DEJO VARIOS MUERTOS;
EL LINCHAMIENTO EN HUEJUTLA; LA MUERTE DE MARCOS MANUEL SOUVEBILLE; EL
CONCIERTO DE ROCK EN EL ESTADIO REVOLUCIÓN LLAMADO “EL AVANDARAZO”; LAS MUERTES
DE AGUA BLANCA; EL MOVIMIENTO DEL MEXE Y LA MUERTE DE LOS ESTUDIANTES RURALES
DE AXOYINTLA; el movimiento estudiantil
de 1986-1987 con la elección presidencial del año siguiente; el alzamiento
indígena que tuvo lugar en Chiapas en 1994; y MUCHOS otros sucesos claves dEL
acontecer político y social DE NUESTRO ESTADO. En todos esos HECHOS, ESTE SEMANARIO puso todos sus recursos
humanos y materiales en el empeño de informar de manera libre, VERAZ Y OPORTUNA
OFRECIENDO LA INFORMACIÓN DESDE UN PUNTO DE VISTA CIUDADANO, HUMANIZADO Y
CRÍTICO QUE PERMITIÓ A LA CIUDADANÍA FORMARSE UNA OPINIÓN propia, LIBRE DE LOS
MEDIOS INSTITUCIONALES DE COMUNICACIÓN.
Esta forma de ejercicio periodístico, cuya
más reciente expresión fue la difusión, en
HIDALGO Y SOBRE HIDALGO, de la parte MEDULAR EL TRANSCURRIR DEL QUEHACER
POLÍTICO HIDALGUENSE, “EL NUEVO GRÁFICO
DE HIDALGO”, en un punto de referencia
ineludible para la comprensión de la realidad HIDALGUENSE, COMO LOS HECHOS
OCURRIDOS NO SOLO A NIVEL NACIONAL SINO INTERNACIONAL, PERSIGUIENDO SOLO UN
OBJETIVO EL DE LA FIDELIDAD A los
lectores, lo que HA permitIDO QUE ESTE
SEMANARIO CUENTE con una mínima certeza,
incluso en un tramo de la historia HIDALGUENSE POR LO QUE NOS HA caracterizado por las crisis recurrentes, por
la competencia despiadada y sin tregua y por la incursión, en el ámbito
informativo, de grandes capitales que distorsionan el trabajo de los medios y
lo reducen a una puja por mayores utilidades.
En estas casi MÁS DE CINCO
décadas, HIDALGO, ha experimentado grandes avances, pero también retrocesos
aterradores Como resultado de la aplicación del modelo neoliberal. HOY MÁS QUE
NUNCA SON NECESARIOS LOS PRINCIPIOS QUE DIERON ORIGEN al semanario “el nuevo
gráfico de hidalgo”. A 54 años de haber circulado por primera vez, este
semanario, refrenda el compromiso con su línea editorial y con la sociedad a la
cual se debe, y agradece a sus lectores desde el año de 1958 POR SU PREFERENCIA,
los que ya no están y los que han ido naciendo de entonces a la fecha, la
comprensión, la fidelidad, la lucidez y el espíritu crítico con el que SE
abordan, día a día, estas páginas.